
Como sabéis, somos un Kula global.
Esto parece algo bonito, casi abstracto, hasta que piensas logísticamente.
¿Cómo organizamos enseñanzas en vivo con personas que viven al otro lado del mundo?
¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia de practicar con personas que viven en una realidad distinta a la nuestra? ¿Qué lenguaje usamos? ¿Cómo llegamos a la gente en primer lugar? ¿Qué redes sociales utilizan?
Éstas son las cosas que debes tener en cuenta una vez que te organices.
Y, sin embargo, como el Buda previó claramente cuando enseñó el tantra de Kalachakra, la mayoría de los desafíos se reducen al Tiempo y a la oportunidad.
Probablemente una de las cosas más difíciles de precisar para muchos de nuestros estudiantes fue el tiempo, es decir, a qué hora se desarrollaba cada una de nuestras actividades.
Históricamente, teníamos una forma bastante sencilla de gestionarlo. Como nuestra ONG está en Atlanta, Georgia, EE. UU., utilizamos la zona horaria de Atlanta. Esta zona horaria se denomina EST (Hora Estándar del Este).
Sin embargo, eso complicó las cosas.
Las zonas horarias son un concepto complejo. El tiempo es ilusorio; las zonas horarias, doblemente ilusorias.
Las regiones de la Tierra comparten una hora estándar; estas son las zonas horarias. Estas ayudaron a estandarizar la hora en todo el planeta, ya que la Tierra gira y las diferentes partes del mundo experimentan luz y oscuridad a distintas horas. Antes de las zonas horarias, cada pueblo determinaba su hora individualmente según la posición solar; esto complicaba asuntos como los horarios de trenes.
Dividimos la Tierra en 24 husos horarios principales, que corresponden aproximadamente a las 24 horas del día. Cada huso tiene unos 15 grados de longitud (ya que 360 grados de la circunferencia terrestre divididos entre 24 horas equivalen a 15 grados por hora). El punto de partida es el Meridiano de Greenwich, que pasa por Greenwich (Inglaterra), y se denomina Tiempo Universal Coordinado (UTC) u Hora Media de Greenwich (GMT). Desfasamos los husos horarios respecto al UTC una cantidad de horas, ya sea por adelantado (+) o por atraso (-).
Por ejemplo:
Nueva York opera según el horario estándar del Este (EST), que es UTC-5.
California utiliza la hora estándar del Pacífico (PST), UTC-8.
Tokio se encuentra en la hora estándar de Japón (JST), UTC+9.
Hasta ahora, todo bien. Con la hora estándar del este (EST), una sola hora funciona; calculamos nuestras horas locales usando diferencias horarias. Pero hay algo más que lo complica: el concepto del horario de verano.
Algunos lugares ajustan sus relojes al horario de verano (DST), adelantando una hora en primavera y atrasándola en otoño para aprovechar mejor la luz del día. Sin embargo, no todos lo hacen; por ejemplo, Hawái y la mayor parte de Arizona no lo aplican. También existen peculiaridades: algunos países utilizan desfases de media hora o de un cuarto de hora (como India con UTC+5:30), y algunos abarcan varias zonas horarias o ignoran el sistema por completo.
El problema es que, si bien esos lugares usan el horario de verano, no cambian de zona horaria, y no todos los países en la misma zona horaria lo hacen. Les daré un ejemplo: si miran la hora del este, tanto Colombia como EE. UU. la usan. Sin embargo, algunos lugares en EE. UU. sí usan el horario de verano y Colombia no. Colombia y EE. UU. comparten la misma zona horaria, pero ahora (24 de marzo, al momento de escribir esto) tienen una diferencia de una hora.
Esto complica las cosas. (de nuevo)
Por lo tanto, a partir de hoy, ajustaremos el horario de todos los eventos para que comiencen en Argentina. Puede parecer que estoy aprovechando la ventaja de jugar en casa, pero el horario de Argentina tiene una enorme ventaja: nunca, jamás, ajustamos nuestros relojes según el horario de verano. Por lo tanto, la zona horaria es muy estable.
Para saber a qué hora comienza la actividad, independientemente de dónde vivas, puedes usar un conversor de zona horaria. Recomiendo el Conversor de fecha y hora .
La forma de hacerlo es sencilla.
Primero: pones la hora, fecha del evento y seleccionas la ciudad de Buenos Aires.

Segundo: agrega tu propia ciudad (digamos, Nueva Delhi).

Y te muestra la hora y fecha exacta del evento, teniendo en cuenta todos los cambios de horario de verano.
¡Espero que esto reduzca la confusión sobre las zonas horarias en el futuro!
Comments